El Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Huelva (COAF) y el de Arquitectos de Huelva (COAH) han dado un paso más en su alianza, renovando el convenio que los une desde hace años. Esta colaboración persigue un objetivo común y principal en esta edición de 2025 que desean que vaya calando en la sociedad: “el de fomentar una auténtica cultura de la rehabilitación en nuestra provincia”, según destacaron los representantes de ambas corporaciones, apostando para ello “por la conservación, la accesibilidad y la eficiencia energética de nuestros edificios”.
Una de las claves para conseguirlo será la formación conjunta y especializada, que permitirá a arquitectos y administradores de fincas colegiados afrontar con garantías los retos del envejecido parque inmobiliario onubense. “Apostamos por compartir conocimientos, mejorar la capacitación técnica y facilitar herramientas prácticas para impulsar proyectos de rehabilitación”, acordaron los presidentes en un convenio que está a disposición de los AFColegiados en el área privada de la web.
En ese sentido, ambas corporaciones hemos subrayado la importancia de difundir entre nuestros colegiados la necesidad de que todas las comunidades de propietarios dispongan de un ‘Libro del Edificio’ actualizado, así como de un ‘Libro de Mantenimiento’ básico que permita anticiparse a deterioros, programar mejoras y garantizar la seguridad y sostenibilidad de los inmuebles.
Además, se ha acordado intensificar la colaboración entre los respectivos colegios para recomendar a los profesionales cualificados en cada área o especialidad, promover entre la ciudadanía la importancia de mantener en buen estado sus viviendas, e impulsar sinergias con otras instituciones y colegios profesionales que compartan esta visión de futuro para nuestras ciudades y pueblos.
Tras la experiencia de los últimos años de las Oficinas de Rehabilitación Energética coordinadas por estos colegios en colaboración con la administración andaluza y el Colegio de Arquitectos Técnicos, que fueron promovidas con los fondos europeos Next Generation, se ha comprobado la “imperiosa necesidad” de mantener estos cauces que impulsen y faciliten un mejor conocimiento d elas ventajas energéticas, económicas, en seguridad y salud de la rehabilitación de los inmuebles.
Durante el encuentro, el presidente del COAF, José Antonio Oria, invitó al presidente del COAH, Francisco Rodríguez Pantoja, y a todos los/as arquitectos/as a asistir a las XXXII Jornadas Andaluzas de Administradores de Fincas, que se celebrarán en Aracena os días 7 y 8 de noviembre y que serán un gran escaparate para seguir construyendo juntos una provincia más habitable, eficiente y conectada. Al encuentro también asistieron por parte del COAF y del COAH el contador-censor Ángel Vasallo y el secretario Javier Limón, respectivamente.