Esta semana tuvo lugar un encuentro de importante valor entre el Colegio de Administradores de Fincas de Huelva y la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Huelva. En la misma, el presidente del COAF Huelva, José Antonio Oria y el delegado territorial Juan Carlos Duarte abordaron materias en las que la Consejería puede ayudar a los/as #AFColegiados/as.

En dicha reunión, que contó con la participación del secretario de la Corporación y ex presidente David Toscano, se abordaron propuestas fundamentales, encaminadas a la revalorización de la profesión del administrador de fincas colegiado, destacando su papel como gestor esencial del entorno donde vive la mayoría de la población (el 80% de los ciudadanos en nuestro país residen en régimen de propiedad horizontal), así como la necesidad urgente de fomentar el relevo generacional en un sector con alta demanda y pleno empleo.

Otro de los ejes tratados fue el impulso que se le puede dar a la profesión desde la Formación Profesional, solicitando más ciclos formativos vinculados al mantenimiento de edificios como los de fontanería, electricidad, albañilería… Sabiendo que hay otras materias clave como eficiencia energética, accesibilidad o digitalización en las que hay camino por recorrer en la oferta formativa actual y están vinculados a la profesión.

El COAF Huelva ofreció al delegado territorial, que conoce bien las particularidades de la profesión de AFColegiado, su colaboración como canal de comunicación directo con miles de propietarios, y comunidades de vecinos, lo que convierte al Colegio en un aliado estratégico en campañas públicas de concienciación.

También se planteó en el encuentro la inclusión de la figura del administrador de fincas en programas de orientación profesional en centros educativos, para dar visibilidad a una profesión con alta empleabilidad.

COAF_Delegacion_Trabajo_Autonomo_3

Además, se propuso estudiar la viabilidad de un convenio colectivo provincial para empleados de fincas urbanas, y poner en valor el impacto económico de la actividad del administrador de fincas, que genera miles de empleos indirectos en la provincia.

Comprobamos, por tanto, que existía había gran sintonía por parte del delegado territorial de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo Juan Carlos Duarte, y desde el COAF seguiremos trabajando para que el papel de los administradores de fincas colegiados se reconozca como motor de empleo, cohesión social y profesionalidad.