La Jornada formativa organizada por el Colegio para AFColegiados y los trabajadores de sus despachos ha sido de gran interés, además de servir como estímulo para la excelencia profesional en nuevas áreas y responsabilidades que atañen a la administración de fincas.
La Fundación Cajasol acogió dos fructíferas horas de contenidos de plena actualidad y vigencia, tras un invierno repleto de lluvias y temporales. La sesión denominada: ‘𝗖𝗮𝘁𝗮́𝘀𝘁𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀, 𝗘𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝘆 𝗔𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗲, 𝗶𝗻𝘁𝗿𝗼 𝘆 𝗽𝗼𝘀, 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹’ corrió a cargo nuestro compañero Alejandro Pestaña, experto nacional en la materia, expresidente del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y profesor asociado de la Cátedra de Seguridad y Emergencia y Catástrofes de la Universidad de Málaga (UMA).
Pestaña ha participado como Coordinador del Protocolo de Emergencias y Catástrofes del Cgcafe y ha integrado los equipos de asesoramiento y atención en situaciones como el terremoto de Lorca o en la reciente Dana de Valencia que también Andalucía y ha aportado muchos ejemplos prácticos de medidas a tomar para que estas situaciones tan extremas “nos pillen perfectamente preparados, como los asesores expertos que somos en el mantenimiento de los inmuebles y de todo lo que les afecta”.
Así, en la jornada se abordaron multitud de circunstancias que no pueden ignorar las comunidades de propietarios ni los AA. FF. colegiados y profesionales responsables que las administran, empezando por destacar el valor de la Cultura Preventiva “en mayúsculas” y sus principales acciones:
En lo referente a las mejores prácticas de prevención de desastres en hogares se señaló que es fundamental conocer bien las normativas, incluso las que no sean de obligado cumplimiento, y trasmitirlas íntegras a los propietarios.
En lo relativo a los tipos de emergencias más comunes, se señaló que los AFColegiados tienen que saber distinguirlas bien para saber obrar en consecuencia, desde una pequeña a un grave accidente o catástrofe.
En cuanto a los sistemas de alarma, el ponente abundó en que es “esencial que el colegiado o la colegiada informen e implementen sistemas de avisos, cartelería, protocolos o hasta aplicaciones móviles” que respondan a cualquier emergencia y demuestren sus conocimientos y predisposición al servicio de cada comunidad.
En el apartado de mitigación de riesgos, el AFColegiado debe asegurarse, según recomendó Pestaña, “de las características de los seguros contratados y sus coberturas y estar preparado para negociar con todas las empresas seguros o el Consorcio de Compensación de Seguros nacional” cuando son siniestros de envergadura como riadas, temporales, incendios, terremotos, explosiones, etc.
Pestaña destacó que, una de las máximas del administrador profesional y ágil, una vez que está sucediendo la emergencia es “tratar de reducir al mínimo el agravamiento de los riesgos que se están provocando y eliminar los obstáculos para la evacuación de los edificios, para lo que hay que contemplar todos los elementos de manera integral: desde los constructivos, los de seguridad, las reformas que se han hecho, cambios de uso, equipamientos, etc.”
El tiempo es crucial en estos casos y, por eso, “la formación en protocolos de evacuación también debería ser obligatoria en las comunidades, aunque sea muy poco común el que se realicen simulacros”, ha añadido durante la sesión, en el que respondió a muchas dudas de los colegiados.
El dominio de estas materias sirve para empoderar el Administrador de Fincas colegiado que cumple así con una de sus funciones principales, aportando a los comuneros seguridad, confianza y tranquilidad sobre su propia gestión”, concluyó Pestaña, antes de agradecer su invitación al Colegio de Huelva y al área de formación. Este completo taller exclusivo para AFColegiados y trabajadores de sus despachos demuestra cómo la formación reglada y colegial marca la diferencia respecto a los que no están actualizados ni formados en estas exigentes materias. Por eso, ya las hemos abordado en diferentes ocasiones, ya sean con los Bomberos del Ayuntamiento de Huelva o el servicio de participación Ciudadana de la Policía Nacional, o con ponentes de prestigio como en esta ocasión.